Este blog tiene como fin dar a conocer una de las problemáticas a nivel mundial en estos últimos años, que es la contaminación ambiental de aire, suelo y agua.Los contaminantes suelen ser naturales, antropogénicos (derivados de la actividad del hombre) o xenobióticos, (obtenidos por la síntesis química), todos en beneficio o no del hombre en su actividad industrial, agrícola, minera y también bélica.El cuidado ambiental es uno de los procesos más difíciles en el mundo, ya que el ser humano, solo se preocupa de abastecer sus necesidades, sin importarles lo que está pasando en su entorno natural. Es por esto que como docentes, debemos crear conciencia sobre este tema, a alumnos y apoderados de nuestros establecimiento educacional, donde debemos darles a conocer las problemáticas y las soluciones que tenemos en nuestras manos para revertir de apoco esta situación.
Para comenzar este tema, debemos tener en claro que es el suelo, que causa la contaminación de suelo, que es el reciclaje y cual es su importancia . ¿Qué es el suelo?
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Allí nacen y se desarrollan las plantas que extraen del suelo una gran variedad de nutrientes. Los animales y aves se alimentan de ellas y sirven de sustentos para otros animales. Este proceso es conocido como cadena trófica.
¿Qué causa la Contaminación de suelos?
La contaminación de los suelos, la causan todos nuestros desechos que no forman parte de su composición normal.El desarrollo industrial y tecnológico ha generado que se acumulen desechos en los suelos y los contaminen. Además, el incremento de la población mundial y el material de desechos que esta genera, hace necesario tener sistemas bien desarrollados de evaluación de basura. Los principales fenómenos y sustancias que contaminan los suelos son: - Pesticidas: Son compuestos utilizados en la agricultura para el control de plagas de los vegetales. Además estos compuestos afectan a microorganismos, los suelos, el agua y organismos vivos en general, siendo dañinos para nuestra salud. - Rellenos sanitarios: Son lugares donde se acumulan desechos de las poblaciones. Estos al descomponerse se filtran al suelo y contaminan las aguas subterráneas. -Sustancias químicas peligrosas: Los perclorados y fosfatos, son fáciles de degradar. -Fenómenos de contaminación global: La lluvia ácida, es causada por contaminantes atmosféricos.
¿Qué es reciclaje? ¿Cuál es su importancia?
El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizado. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. La importancia que tiene el reciclaje es que no solo elimina residuos, sino que también es para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. Además es importante que todos los seres humanos aprendamos a reutilizar nuestros desechos, para hacer un bien a nuestra tierra y medio ambiente.
El objetivo como docente en nuestros establecimiento:
En el establecimiento se les debe enseñar a los niños sobre la contaminación del medio ambiente y reciclaje.Para poder lograr conciencia ambiental de suelo en el mundo, se debe partir de sus inicios de control de conducta, que comienza a los 6 años, para esto debemos implantar este tema a la educación pre básica y básica de nuestros alumnos.Para poder iniciar este objetivo debemos realizar charlas a docentes, padres y apoderados de los establecimiento, con el fin de que todas las personas que rodean al alumno puedan colaborar en este cambio de educación. Sin el apoyo de los padres no lograriamos este objetivo principal, ya que no sacamos nada de enseñarles sobre la contaminación de suelo y el reciclaje en el establecimiento, sí en sus casas les enseñan lo contrario.Como docentes debemos dejar en claro a los apoderados que los alumnos deben venir con las enseñanzas mínimas de sus padres sobre la contaminación, que son:
- Botar la basura en un basurero - Aprender a formar tierra con desechos de frutas y verduras - Aprender a respetar el medio natural que los rodea.
Objetivos Generales:
- Desarrollar un plan de acción de reciclaje para los alumnos de 1° a 8° básico
Objetivos específicos:
- Demostrar que todo material desechado, se puede reutilizar.- Realizar un inventario de cuanta basura reciclable se puede extraer por día.- Diseñar un programa y taller de reciclaje.- Implementar el cuidado del suelo y el reciclaje
Como realizar esta actividad en los establecimientos:
Para poder revertir esta problemática en los establecimiento, se debe hablar de la importancia que tiene el reciclaje para nuestro entorno natural y nuestra vida. Para lograr esto como docente, debemos crear un programa de reutilización de nuestros desechos, dándole principal énfasis al reciclaje, donde para comenzar debemos realizar los trámites pertinentes para que centros de reciclaje nos puedan ayudar a conseguir basureros de reciclaje, ya que cada uno de estos tiene un color especifico con su respectivo nombre de la basura que debe ser depositada, estos son: - Color Rojo: Tetra, estos son las cajas de leche, jugo, etc. - Color Verde: vidrio. - Color Amarillo: Plástico, aquí se depositan los envases de papas fritas, galletas, etc. - Color Café: Orgánico, aquí se depositan los desechos de las frutas y verduras. - Color Azul: Papel, aquí es donde debemos depositar nuestras hojas de cuaderno, o materiales de papel que no nos sirvan. - Color Plomo: Latas, aquí depositamos nuestras latas de bebidas que no utilicemos.Además tendré por sala basureros especiales para las pilas, que son otro objeto que genera gran contaminación a nuestra tierra, con los ácidos que libera cuando se revientan.
Materiales y métodos.
Estos Basureros de reciclajes deberán ser distribuidos a todos los lugares del establecimiento, ya sean salas de clases, patio y oficinas, pondremos tres tipos de estos basureros, que serán el rojo (tetra), café (orgánico), el azul (papel) y basureros especiales de pilas.Una vez que estén estos basureros en sus respectivos lugares designados en el establecimiento, debemos dar recompensas a los alumnos que boten su basura como corresponde, para los niños de 1° a 4° básico les pondrán caras felices más una anotación positiva, esto con el fin de que los niños se acostumbren a hacer consecuentes con su entorno.A los niños de 5° a 8° se les debe dar como recompensa 1 décimas por día, si botan su basura donde corresponda.Todas estas recompensas son con el fin de que los niños se interesen en botar sus desechos en los lugares adecuados, enseñándolos de esta forma a mantener una constante conciencia ambiental.En la reunión de apoderados, se debe realizar una charla de la importancia que tiene el reciclaje para nuestras vidas, donde les daré a conocer un video de las problemáticas que tiene la contaminación de suelo en la vida de nuestros seres vivos como: Las plantas, la tierra, los animales y nosotros mismo. Todo con el fin de sentirnos apoyados en casa, por lo que enseñaremos en el establecimiento sobre el reciclaje. Además se deberán realizar talleres para que los alumnos se interesen en el tema del reciclaje. Una manera interesante de enseñarle a los alumnos sobre el reciclaje es hacer manualidades con sus propios desechos, como? - Botellas decoradas ya sean con arena, papel, lanas, etc. - Lapiceros con cajas tetra, pueden ser forradas con papel, palos de helado, etc. - Flores de papel. -Paneras de papel de diario
![]()
¡Sabias que....
Recomendación
Para poder crear conciencia visual a lo que esta pasando en el mundo, les recomiendo ver la película "Una verdad incomoda" de Algore, un ex candidato a la presidencia de los Estados Unidos que ha estado involucrado en los problemas ambientales, desde 1976 a realizando diferentes charlas sobre el cambio climático y la contaminación ambiental.
-El siguiente vídeo llamado "salvemos el planeta", les mostrará a los alumnos la importancia que tiene el reciclaje para nuestro entorno.